top of page

RUMMAGE / Rebusca

Millions of seals enlarge their mouths to the utmost trying to get food they do not really need, just because another million of hunters are planning to snatch what it is not theirs with a net, taking all what the seals want. They rummage and rummage pieces of fish at a ridiculous price; when they eat it, they will need more. This is the life cycle in the sales.

 

J.Blázquez

 

 

Millones de focas marinas agrandan sus bocas a más no poder intentando adquirir comida que no necesitan porque otro millón de cazadores planean arrebatarles lo que no es suyo a golpe de red, llevándose todo lo que las focas desean. Rebuscan y rebuscan trozos de pescado a un precio ridículo; y cuando se lo coman, necesitarán más. Así es el ciclo de la vida de las rebajas. 

J.Blázquez

SQUATTERS / Okupas

I have decided to bring the door with me because coming into my house it is forbidden to me  Wherever I place it, it will open and it will invite me to come into a infinite surface that nobody could take away from me. Moreover, nobody would be able to penetrate it because I can do it with indestructible material. I am the only one who decides where I live.

 

J.Blázquez 

 

 

Como me tienen prohibido entrar a mi casa he decidido llevarme la puerta. Allá donde la coloque se abrirá invitándome a entrar a una superficie infinita que nadie podrá arrebatarme. Además, nadie la podrá penetrar porque la puedo hacer de un material indestructible si me apetece. Solo yo puedo decidir dónde vivo.

J.Blázquez

THE BULGE / El bulto

Este es mi hostal, mi casa, mi puesto de trabajo y mi tumba. El bulto es mi distintivo. Él hace que pueda dormir donde quiera, transmite compasión y alenta mi desgracia. Paciencia, pues en los días lluviosos me da cobijo la que un día me lo arrebató todo y me verá morir en sus brazos. Esa misma que expende algo de vida desde primera hora de la mañana me la arrebata a última hora de la noche.

 

Aquellas personas que no vemos porque se esconden entre cartones y sábanas formando un anguloso bulto, ¿qué hicieron para acabar ahí, olvidados? Y, ¿cuál es la raíz de nuestro olvido? Porque, no sabemos nada de ese mundo. Creemos que quieren molestarnos, que ansían nuestra buena fe y quieren alimentarse de ella. Y pensamos incluso que no la necesitan y que nos engañan. Posiblemente hayan acabado así por causas lujuriosas, pero jamás lo sabremos.

 

En los diez segundos que usas al ver un bulto en la calle y pasar de largo lo único que te habrán mostrado es lo que irradia cualquier bulto: una cara de culpa, de tristeza, de desesperación contenida… y susurros de dolor. Y sin saber su pasado, habiéndonos ofrecido su mejor súplica, marchamos tensos e implacables. Extirpando todo significado religioso diré: Dios dispondrá.

 

J. Blázquez

SIGNS / Señales

Nuestro sentido de la realidad se adquiere durante la infancia de la misma manera que se adquiere el lenguaje, patrón de la comunicación. Desde un punto de vista sociológico, la realidad debe ser descrita como una construcción social y se transmite de persona a persona, de generación en generación, a través del uso de símbolos, por lo tanto, la realidad es reducible a un sistema simbólico, un juego caleidoscópico de signos y significados, construido a partir de las convenciones sociales.

 

Según la RAE, símbolo significa “representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.”Situando el mundo real dentro del campo simbólico, la diferencia entre lo real y lo no real se convierte en una cuestión de convención social.

 

Girando en torno a los problemas de percepción y del lenguaje, en la obra de Matt Mullican, principal referente del proyecto, parece ser de especial interés la construcción del mundo en que vivimos y la preservación de su estabilidad. A través de su obra, vemos un drama desplegado que todos experimentamos inconscientemente en nuestro día a día. Trabaja para mantener su personal sentido de la realidad, tomando los tropos clásicos modernistas: el artista como creador de mitos, en el desorden de los sentidos, y la exploración del yo.

 

El punto de partida del artista y la parte de su trabajo que más interés tiene para el proyecto, es un conjunto de imágenes individuales que él llama sus “signos”, representados en un estilo familiar, el de los pictogramas sin rasgos, símbolos universalmente reconocibles que se ven en lugares públicos donde una comunidad de lenguaje no puede darse por sentado. 

 

Invocando una fase primitiva, donde el conocimiento de la realidad es cuestión de la convención social desde que somos niños, a través de una sencillez en las imágenes pictográficas, pretendo representar conceptos de diferentes naturalezas,  partiendo de la clasificación que nos da los esquemas de la sociedad, estableciendo diferencias entre el mundo  real y no real unificando el conjunto de la obra en una investigación sobre la manera en que damos sentido a las representaciones. Adentrarme en el misterio del lenguaje investigando el funcionamiento de las palabras y las imágenes indagando sobre su verdadera lógica.

 

El interés de la obra se encontrará en los juegos o accidentes que provocan las imágenes y las palabras. Estos signos/imágenes serán diseñados para ocupar el lugar de las palabras. En la obra, al igual que en la sociedad contemporánea, la palabra ha sido destronada por la imagen. 

Bea Burgos

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page